Trabajar sin descanso no es bíblico
- Karl Chupayo Salvatierra
- 22 feb 2021
- 1 Min. de lectura

"Entonces los apóstoles se juntaron con Jesús, y le contaron todo lo que habían hecho, y lo que habían enseñado.
El les dijo: Venid vosotros aparte a un lugar desierto, y descansad un poco. Porque eran muchos los que iban y venían, de manera que ni aun tenían tiempo para comer.
Y se fueron solos en una barca a un lugar desierto". (Marcos 6:30-32)
Cuando los discípulos volvieron de su comisión estaban muy exhaustos. La labor de la evangelización es muy agotadora: Siempre habrá inconversos que evangelizar, nuevos creyentes que discipular, personas con problemas que necesitan ayuda. Por ello Jesús nos dice: La mies es mucha, pero los obreros son pocos (Lucas 10:2)
Los apóstoles estaban muy cansados. Por primera vez estaban llevando a cabo solos una campaña ministerial. Por ello, Jesús les ordenó apartarse para poder descansar.
Estimado lector, es correcto y apropiado darle al cuerpo el descanso que necesita, de hecho, el mismo Dios nos dejó en la creación un patrón de trabajo y reposo que todos hacemos bien en imitar y, que posteriormente, fue incluido en los diez mandamientos dados a Moisés (Éxodo 20:8-12):
Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo[c] y lo santificó.
Comentarios